La foto corresponde a una imagen de Sejmet, diosa de la mitología egipcia representada por una leona o mujer con cabeza de leona, se le atribuía el poder de propiciar la efermedad y el remedio, fue patrona de los médicos, quienes para desempeñar su labor debían tener los conocimientos científicos y los relativos a la magia de la diosa para poder sanar.
Peseshet, posiblemente gracias a la especialización en ambos saberes llegó a ser nombrada supervisora de los médicos, según algunos egiptólogos, este cargo conllevaba ser responsable del servicio de salud del Estado. Esta mujer vivió en la época del Imperio Antiguo, probablemente entre la finalización de la IV y comienzo de la V dinastía, podemos indicar para tener una referencia cronológica que el último rey de la IV dinastía, Sepseskaf, reinó hacia 2.504-2.500 a.c., así que se podría decir que Peseshet hace más de 4.500 años ejercía la medicina preparando medicamentos y remedios cuyos ingredientes procedían de animales, vegetales y minerales. Una de sus especialidades era la ginecología de la que poseía un amplio conocimiento que aplicaba utilizando la sabiduría de la ciencia y de los ritos mágicos.
Su tumba fue hallada en Gizeh y en ella figuraba la inscripción de su cargo, actualmente es la única mujer de la que hay constancia que ejerciera como supervisora de médicos en el antiguo Egipto, aunque en esta civilización las mujeres podían ser médicos, cirujanos o dedicarse a otras actividades relativas a lo que en la actualidad denominamos rama biosanitaria.
3 comentarios:
muuuuy bonito, besos.
Paula.
Muy interesante, qué bien que hay un blog que habla de mujeres egipcias antiguas influyentes.
Un abrazo.
Amaya.
todo un mundo por descubrir, el antiguo Egipto femenino. Me gusta.
Faraona.
Publicar un comentario